logo

Publicidad

¿Cómo ganar dinero extra en España en 2025?

main

En muchos hogares españoles se repite la misma escena: las facturas crecen más rápido que los sueldos. Y no hace falta hablar de fórmulas milagrosas; la realidad es que, si uno se lo propone, existen maneras bastante sencillas de ganar un dinero adicional sin necesidad de cambiar de vida por completo.

Especialmente para quienes ya han pasado los 40, estas oportunidades pueden convertirse en un apoyo importante. La experiencia acumulada, una vivienda pagada o incluso un coche parado en el garaje pueden ser el punto de partida para generar ingresos.

1. Trabajo digital freelance

El teletrabajo ya no es cosa de unos pocos. Hoy en día es normal encontrar empresas que buscan redactores, diseñadores, personas que gestionen redes sociales o que atiendan a clientes a distancia.

Lo interesante es que cada uno puede organizarse. Un ejemplo cercano: Carmen, 47 años, decidió dar clases de francés por internet. No tuvo que invertir más que en una buena cámara y algo de promoción. Ahora, dedica unas horas a la semana y consigue un ingreso que complementa su salario fijo.

2. Alquiler de vivienda o habitación

España sigue siendo uno de los destinos turísticos favoritos en Europa. Esa realidad se traduce en demanda de alojamiento en ciudades grandes y también en pueblos más pequeños. Plataformas como Airbnb o Idealista hacen que alquilar un cuarto o una segunda vivienda sea relativamente sencillo.

Para un matrimonio que ya ha terminado de pagar la hipoteca, alquilar una habitación a corto plazo puede significar entre 300 y 500 euros al mes. Y lo mejor es que no requiere un esfuerzo extra: es aprovechar un espacio que, de otra forma, estaría vacío.

3. Compartir coche o alquilar vehículo

Muchos españoles se quejan de que el coche les “come” la mitad del presupuesto mensual: seguro, gasolina, revisiones… Sin embargo, hay formas de darle la vuelta.

Con BlaBlaCar puedes compartir tus viajes habituales y que otros pasajeros contribuyan a los gastos. Y si apenas usas el coche entre semana, plataformas como Getaround te permiten alquilarlo de forma segura. Conozco el caso de Luis, 52 años, que gana unos 200 euros al mes alquilando su vehículo tres fines de semana. Ese dinero le ayuda a cubrir el seguro anual sin problema.

4. Enseñar o vender habilidades online

No hace falta ser “influencer” para monetizar los conocimientos. Todos tenemos algo que podemos enseñar: desde tocar la guitarra hasta dominar Excel o explicar cómo funciona la contabilidad básica.

Internet ha abierto un mercado enorme para estas pequeñas formaciones. María, de 50 años, ofrece sesiones online de cocina mediterránea. Cobra por clase y, además, disfruta compartiendo lo que le apasiona. Lo importante es animarse a dar el primer paso.

5. Microtareas y economía colaborativa

Quizás no tengas tiempo ni ganas de proyectos grandes. Incluso así, existen formas de ganar un extra. Las llamadas microtareas digitales consisten en responder encuestas, probar aplicaciones nuevas o corregir pequeños textos.

¿El resultado? No es un sueldo completo, pero sí un ingreso que, a final de mes, se nota. Muchos lo ven como “dinero de bolsillo” que llega de aprovechar ratos muertos mientras esperan el autobús o ven la televisión.

España en 2025: ingresos adicionales al alcance de todos

La realidad es que nunca antes hubo tantas opciones para generar un ingreso paralelo. No se trata de hacerse rico de la noche a la mañana, sino de aprovechar lo que uno ya tiene: tiempo, una habilidad, un coche o una habitación libre.

Cada persona puede elegir la fórmula que mejor encaje con su estilo de vida. Algunos prefieren lo digital, otros apuestan por compartir recursos físicos. Lo importante es que existen alternativas variadas y accesibles, capaces de aportar tranquilidad financiera y abrir nuevas posibilidades en la vida cotidiana.

Más información